Si disfrutas con las películas de Bruce Lee, Jackie Chan o Jet Li no te pierdas esta demostración del milenario arte marcial japonés.
¿Sabías que Kempo significa en japonés “Rey del Puño”? Lo usaron los monjes Shaolín y los samuráis, y es la base del Kung Fu. Acércate a ver la demostración de este impresionante combate milenario.
Prepárate para la operación bikini en esta demostración de Zumba. ¡Podrás aprender y bailar con nosotros! No importa tu coordinación, solo tus ganas de divertirte.
Vuelve a los años 20 con esta exhibición de Swing que tendrá lugar en la fachada de la Universidad, donde responsables de la actividad te enseñarán a bailar. ¡Y siéntete como un auténtico Fred Astaire y o una Ginger Rogers!
¿Volante, pluma, plumilla, mosca o gallito… llámalo como quieras, ¡pero ven a hacerlo volar! Te esperamos en la exhibición de bádminton, a cargo de integrantes de la escuela de bádminton del Servicio de Deportes de la UAH.
Lucha, acrobacias, danza y música en una misma disciplina. Ven y disfruta de una exhibición de este arte marcial afro-brasileño por parte de nuestros alumnos.
No te pierdas la exhibición de nuestros chicos del equipo de Rugby de la UAH. No bailan el haka pero son unos auténticos campeones, ¡y también te harán vibrar!
¿Puedes encontrar el toisón de oro, el escudo imperial de Carlos V, la diosa Atenea o los Atlantes que sujetan las columnas en la Fachada del Colegio de san Ildefonso? Descubre los símbolos, alegorías y detalles curiosos de esta obra renacentista con el Servicio de Visitas Guiadas de la UAH, que ofrece una breve explicación de la fundación de la Universidad de Alcalá, de su Historia y del edificio del Rectorado incidiendo en su Fachada. Punto de encuentro: bancos en “L “ frente a la fachada.
Su artesonado y azulejería mudéjar la convierten en la sala más emblemática de la Universidad. Además, aquí se entrega cada 23 de abril el Premio Cervantes de la mano de SSMM El Rey. El Servicio de Visitas Guiadas de la UAH ofrece una breve explicación sobre el Paraninfo de la Universidad de Alcalá. ¡Te esperamos! Punto de encuentro: Puerta del Patio Trilingüe frente al chroma
Los espectaculares artesonados del siglo XVI, los detalles góticos y los diseños geométricos de la tradición árabe hacen de este lugar un espacio único, símbolo de espiritualidad. Además, aquí se encuentra el sepulcro de Cisneros. El Servicio de Visitas Guiadas de la UAH ofrece una breve explicación sobre la Capilla de San Ildefonso. ¡No te lo pierdas! Punto de encuentro: pozo del patio Santo Tomás
Grandes maestros como Lope de Vega, Calderón de la Barca, Tirso de molina, Nebrija o María Isidra de Guzmán pasaron por las aulas de la Universidad de Alcalá. Esta visita te traslada a otra época para conocer cómo eran y cómo vivían estos ilustres alumni. Punto de encuentro: Puerta sala 3M.
Conoce la obra y el proyecto de construcción de la nueva y moderna Residencia Lope de Vega en esta visita guiada a la restauración de los antiguos cuarteles de Lepanto. Situado en un entorno arquitectónico y artístico privilegiado, declarado por la Unesco Patrimonio Mundial en 1998, este edificio todavía conserva algunas características originales, como los restos arqueológicos y los azulejos cartujanos. Punto de encuentro: esquina del Colegio San Pedro y San Pablo.
Descubre la historia de la Universidad de Alcalá a través de esta exposición fotográfica: su evolución, los diferentes usos, las situaciones por las que ha pasado, el proceso de recuperación, el estado original de los edificios históricos y su aspecto final tras las actuaciones de rehabilitación, los espacios más modernos… Tienes la oportunidad de apuntarte a una de las visitas con guía. ¡Te esperamos! Punto de encuentro: puerta de entrada del Patio Trilingüe. Al lado del Chroma
Ubicado en el antiguo Cuartel de El Príncipe, la UAH dispone de un moderno y novedoso espacio en el que convergen diversos servicios que dan soporte a la enseñanza: el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), con una superficie construida de casi 11.500 m2. Apúntate a una visita a las instalaciones del CRAI para conocer el espacio y sus actividades. ¡No dejes que te lo cuenten! ¡Descúbrelo!
Cuentacuentos: Los sombreros en El Quijote.
Los más pequeños pueden disfrutar de un cuentacuentos en la Biblioteca. Actividad con inscripción a realizar en el stand de Biblioteca.
El Museo de Arte Iberoamericano de la UAH une arte colonial y contemporáneo en el Edificio Cisneros (antiguo Cuartel del Príncipe). Una superficie de más de 1.300 metros cuadrados distribuidos en dos espacios, el primero dedicado a las colecciones de la Fundación José F. Llopis y el segundo al Museo Luis González Robles. Podrás disfrutar durante todo el día de sus puertas abiertas, pero no pierdas la oportunidad de ver el MAI con una visita guiada. ¡Apúntate!
Disfruta en este espacio histórico de la exposición ‘Ida Vitale. Palabras que me cantan’, un homenaje a la autora uruguaya, última galardonada con el Premio Cervantes, en el Museo Luis González Robles. ¡Reserva una visita guiada!
Aprende a identificar un aparada cardiorrespiratoria y a realizar la reanimación cardiopulmonar (RCP Básica) en este taller que ofrece el Servicio de Prevención de la Universidad de Alcalá. Los asistentes recibirán una breve charla sobre atención de primeros auxilios y el uso de equipos desfibriladores, y tendrán la oportunidad de realizar prácticas de reanimación cardiovascular con un maniquí de primeros auxilios y un equipo de simulación. Apúntate, ¡puedes salvar una vida!
El Servicio de Prevención hará una demostración de cómo usar las sillas de evacuación para salvaguardar unas escaleras y aprender a ayudar a personas con movilidad reducida en caso de emergencia. ¡Ven a verlo!
En este taller que organiza el Aula de Bellas artes para niños y mayores tendrás la oportunidad de expresar tu creatividad a través del arte de la escultura con papel. Experimenta cortando, ensamblando y pegando formas de cartulina que se mantienen en vertical e inspírate en otros artistas que te mostrarán. ¡Y llévate a casa tu gran creación! Los más peques (menores de 8 años) necesitan ayuda de los adultos que le acompañen.
Ironía, humor, sátira y arte se unen en una intrincada mezcla en esta divertidísima actividad. Posa para un dibujante del Instituto Quevedo del Humor y él retratará tu caricatura ¡lista para enmarcar!
¡Abracadabra! ¿Quieres vivir una experiencia mágica? La Universidad se llena de magia y misterio con esta actividad. Acércate con toda la familia y sorpréndete con los trucos de este genial mago.
Acercarte a conocer cómo estudiamos el origen del ‘Homo Sapiens’, sus herramientas, utensilios, manifestaciones gráficas, artísticas y funerarias en la Prehistoria, ¡y conviértete por un instante en un auténtico arqueólogo!
El día a día de millones de niñas y mujeres en muchas partes del mundo es la discriminación, los matrimonios concertados, las violaciones en masa, el trabajo infantil en el campo, el analfabetismo, la desnutrición, el abandono de las viudas a la mendicidad y la dependencia económica absoluta del varón. Desde el Instituto Quevedo del Humor, en colaboración con la Fundación Vicente Ferrer, se propone un taller didáctico en el que se utilizará el humor para la concienciación social de esta terrible situación y para trabajar a favor de los derechos de las niñas.
Salut! Hallo! Ahoj! Ní hao! Pon a prueba tus conocimientos en idiomas con esta divertida actividad que organizan los estudiantes de Humanidades. ¿Cuántos puedes adivinar?
¡Conoce a tres científicas del siglo XX que hicieron historia a través de sus descubrimientos! Recreamos los experimentos con los que ellas investigaban la estructura del ADN, la botánica y la estructura de las moléculas.
-Extracción de ADN de un plátano con Rosalind Franklin
-El CO2 en la respiración y la fotosíntesis con Mary Agnes Chase
-Cromatografía con verudras y Estructura de Moléculas con Dorothy Crowfoot Hodgkin, Premio Nobel de Química en 1964
La sección de Orientalística de la UAH nos propone una gran variedad de talleres que nos trasladan a la antigua Mesopotamia y el Egipto faraónico. ¡Te sentirás como un auténtico arqueólogo e historiador!
- Talleres con los asiriólogos y egiptólogos del equipo de expedición a Egipto: aprende a decorar templos, leer jeroglíficos y escritura cuneiforme, preparar una momia egipcia o entender la escritura de las tablillas de la antigua Mesopotamia.
- Talleres con nmédicos forenses y antropólogos: aprende cómo es el trabajo con los restos humanos antiguos y las momias en una excavación arqueológica
- Taller de arquitectura, patrimonio y arqueología: trabajos de estudio, reconstrucción digital y preservación de las tumbas egipcias, sarcófagos y patrimonio de la época faraónica.
Presentación de la expedición en el documental que ha realizado el canal National Geographic, ponencias y fotos del yacimiento egipcio de la UAH en Luxor (en la actividad del croma).
Los estudiantes del Grado de Química despertarán tu interés por esta ciencia que está en todo lo que nos rodea. Nosotros mismos somos química. Nuestro entorno está rodeado de química: fertilizantes, jabones, cosméticos, perfumes... Las medicinas que usamos cuando nos ponemos enfermos, las vacunas y vitaminas... Descubre a través de las experiencias y demostraciones químicas que te proponemos en este taller cómo la Química está presente en nuestras acciones cotidianas.
Taller de Slime para niños y familias a las 12:00, 18:00 y 19:30 horas
¡Aprende a hacer slime! Aprovecha la química para aprender a hacer esta divertida mezcla viscosa con tus propias manos.
Los Estudiantes de comunicación audiovisual han preparado un photocall muy especial para que te lleves un recuerdo de esta jornada. Edificios históricos, Paraninfo, pistas deportivas, en la biblioteca, un plató, dentro de una facultad, la jaima de la UAH en nuestro yacimiento egipcio en Luxor… ¡parece que estás allí! Ven a esta actividad del croma y hazte una foto en el espacio de la Universidad que más te guste, después las subiremos a nuestras redes sociales para que puedas compartirla con tus amigos. Sonríe y... ¡patata!
La Escuela Politécnica Superior propone varios talleres para descubrir algunas de las aplicaciones prácticas de la ingeniería en nuevos diseños de software y hardware que nos facilitan la vida. Si te gustan las ingenierías y quieres cambiar el mundo con la tecnología, ¡no te pierdas ninguno!
- Electromagnetismo Computacional: Visualización de los campos electromagnéticos que nos rodean, y no percibimos, y que se pueden predecir para las diferentes aplicaciones que se van a mostrar: vehículos, satélites, aviones, comunicaciones móviles e imágenes radar, entre otros.
- Reconocimiento de personas mediante Inteligencia Artificial: Atractiva demostración sobre los sistemas de detección de personas y objetos. Tráete tu propio móvil y podrás participar en la demostración.
- Robótica para todos: Ven a probar nuestro mini-robot móvil, prográmalo y evita que se caiga de la mesa donde haremos la actividad.
- Silla de Ruedas Inteligente: es un prototipo de silla de ruedas eléctrica con asistencias a la conducción y detección de obstáculos. Puede conducirse de varias formas diferentes y adaptables a necesidades especiales, ¡incluso sin movilidad en las manos, mediante el soplo! Además, puede seguir rutas autónomas en entornos controlados
Padrino Tecnológico: es una iniciativa con la que se espera cubrir necesidades detectadas en colectivos de muy baja autonomía personal. Da respuesta a las necesidades específicas de un grupo de niños que, por las características de sus lesiones, requieren de una personalización total de las soluciones de ayudas técnicas
¿Has oído hablar de la sumisión química? Es la ingesta involuntaria de drogas que anulan la voluntad de las personas, y que puede terminar en abuso sexual. ¿En qué contexto o situaciones suele suceder? ¿Qué sustancias pueden provocarla? ¿Qué se debe hacer si se sospecha de haber sido objeto de ella? ¿Qué pasa con el agresor? Realiza este taller para comprender y poder evitar este problema, cada vez más visible en la sociedad.
¿Quieres hacer fotos increíbles o presumir de tu perfil de Instagram? De la mano de Natalia Garcés del Servicio de Extensión Universitaria, premio iPhone Photography Awards (IPPAWARDS) 2018 en la categoría ‘Lifestyle’, aprenderás útiles y creativas técnicas de fotografía para el teléfono de tu móvil. ¡Encuadra, enfoca y dispara!
Aprender matemáticas puede ser muy divertido, ¡ven a descubrirlo en este taller para niños y familias! Cinta Moebius, papiroflexia modular, fractales, círculo para un elefante, flexágono, estrategia y lógica, Metrología, Matemagia, Geometría y Mímesis, evaluación sensorial de Triángulos… ¡Usa y disfruta las mates!
¡¿Pero qué bicho es este?! Gusanos, especies raras, moluscos, nemertinos, ejemplares invasores, animalitos exóticos, insectos... Observa y admira toda clase de bichos en este interesantísimo taller de divulgación científica y zoología. ¡No pierdas la oportunidad de conocer estas especies sin moverte de aquí, te sorprenderás!
Su luz da vida, calor y mantiene unido el sistema solar. Averigua cómo se estudian los movimientos de la estrella más importante de nuestro sistema planetario y haz predicciones del tiempo espacial en esta atractiva actividad. Viento y erupción solares, fotones, gases calientes, manchas solares… descubre el sol con ojos de científico. Además, disfruta en este espacio de la exposición “Campus Vivo”.
Es impresionante ver cómo nuestros estudiantes resuelven el cubo de Rubik, ¡incluso con los ojos cerrados! Competiciones, ejercicios contrarreloj, dificultades añadidas como los ojos vendados… Acércate y anima a estos expertos jugadores en sus desafíos para resolver este difícil rompecabezas. Además, te enseñarán algunas técnicas para que aprendas a resolverlo tú mismo y podrás conseguir el Cubo de Rubik oficial de la UAH. ¿Te atreves a enfrentarte al reto? ¡Te esperamos!
Disfruta de la mano de una de nuestras estudiantes de un recital de violín al aire libre con temas que te sorprenderán. ¡No faltes!
Te esperamos en este extraordinario y sofisticado concierto de guitarra con piezas musicales que combinan el Blues y el Jazz, con el que disfrutarás de estos dos géneros musicales nacidos en el sur de Estados Unidos.
Operastudio es un proyecto de alta especialización para cantantes líricos y profesionales organizado por la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Asiste a este breve concierto de canto lírico y disfrutarás de un espectáculo único y sublime.
Acércate a este breve concierto de guitarra clásica y flamenca a cargo de un dúo de guitarristas que sacarán tus sentimientos más profundos a flote con el repertorio que tienen preparado para ti.
La UAH participa en el programa “4º de ESO+Empresa” para cercar el sistema educativo y el mundo empresarial a los jóvenes alumnos , y prepararlos así para su futuro profesional. Durante tres días participan en el trabajo diario de la comunidad universitaria y ven cómo funcionan por dentro laboratorios, bibliotecas y oficinas de la Universidad. Hoy vuelven con sus familias a recoger su merecido diploma en el Paraninfo.
Los estudiantes de Comunicación Audiovisual preparan este día un programa de radio en directo donde cuentan todo lo que ocurre en esta Jornada de Puertas Abiertas: entrevistas, noticias de las actividades, opiniones de los visitantes, información de última hora… ¡y todo retransmitido a tiempo real en streaming desde nuestro canal de YouTube! Para que no te pierdas nada, puedes verlo proyectado en el Salón de Actos
Los más pequeños de la familia podrán entender la importancia de la Universidad de Alcalá para la ciudad, conocer su origen histórico y pasar rato muy divertido en el cuentacuentos "Hace 500 años" que organiza el Servicio de Visitas Guiadas de la UAH. ¡Os esperamos!
En este taller práctico, impartido por el Jardín Botánico de la UAH, conocerás las impresionantes “plantas piedra”, especies sudafricanas del género Lithops con adaptaciones extraordinarias a los ambientes desérticos. Aprenderás a trasplantarlas y cuidarlas como planta de interior, y pondremos a tu cargo un ejemplar sorprendente por su morfología y especialmente fascinante por sus llamativas flores otoñales. Y te pediremos que dentro de cuatro meses presumas enviándonos las fotos de su floración o cualquier duda que te surja durante su cuidado jardin.botanico@uah.es.
¿Te importa tu salud y la del Planeta? Aprende sobre salud y consumo responsable con este taller de Ecocampus.
¡Ver para creer! Un grupo de la antigua Roma se pasea por la Universidad. ¡Créetelo, están aquí! No te pierdas esta fiel recreación del funcionamiento de las legiones romanas a cargo de estudiantes del Grado en Historia de la UAH.
A lo largo del día se irán sucediendo conciertos de diferentes estilos musicales en el patio de la Residencia Lope de Vega. ¡No te los pierdas!
Como colofón de esta Jornada presentamos por la noche un impresionante espectáculo de luz y animación en la fachada del Colegio de San Ildefonso. Durante unos minutos la emblemática fachada cobrará vida para contar su historia y la de sus elementos más representativos. ¡No te puedes perder esta espectacular proyección! Y si haces vídeos, fotos con tus amigos o lo comentas en redes sociales, usa el hashtag #MappingUAH19.
Nuestra propuesta es aunar las campañas #Situvieraquehuir y #EmbajadaUAH en nuestro stand de Voluntariado, informando e invitando a participar a todas las personas que pasen por el stand. Nos acompañarían a lo largo de la mañana diferentes entidades con las que colaboramos y que trabajan con personas refugiadas.
Prepárate para experimentar con los sentidos. ¡Descubrirás nuevas perspectivas de tu entorno! No importa como seas, ven a conocer otra dimensión de la realidad.
¡Ven a disfrutar del concierto de música jazz a cargo del grupo Tangerina!
¿Quieres saber qué tal les ha ido a otros antiguos estudiantes de la UAH? ¿Quieres saber todo lo que la Oficina Alumni UAH puede ofrecerte? ¡Conéctate al programa de radio de 17h a 18h y descubre todas sus actividades que pueden ayudarte en tu carrera profesional!
Talleres para hacer accesible El Quijote a los niños
La UAH y sus estudiantes toman la calle Mayor a ritmo de tambores ¡Ven a divertirte con nosotros y Batutala!
Nº |
STAND |
INFORMACIÓN |
1 |
EXTENSIÓN CULTURAL |
La UAH ofrece una amplia variedad de actividades, tanto para personas vinculadas a la UAH, como para cualquier ciudadano interesado en la vida cultural: cursos, exposiciones, conferencias, cine, música, danza, teatro, literatura, etc. |
2 |
ALOJAMIENTO |
Información sobre las 7 residencias universitarias con las que cuenta la UAH, con más de 1.300 plazas disponibles. |
3 |
IDIOMAS |
Oferta de la UAH para los interesados en iniciarse o mejorar en el conocimiento de diferentes idiomas y culturas |
4 |
DEPORTES |
Actividades deportivas que se desarrollan en las propias instalaciones de la UAH: escalada, pádel, esgrima, defensa personal, equitación, etc. |
5 |
BIBLIOTECA CRAI |
Toda la información sobre el Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) y el resto de instalaciones del Servicio de Biblioteca, Sello de Excelencia Europea 500+. |
6 |
CENTRO DE INFORMACIÓN UNIVERSITARIA |
Conoce toda la información que necesitas para cursar estudios en la UAH |
7 |
VOLUNTARIADO |
Información sobre diferentes programas de voluntariado y cooperación. |
8 |
CONSEJO DE ESTUDIANTES |
Todo lo que quieras saber del órgano universitario de representación estudiantil. |
9 |
ESCUELA DE EMPRENDIMIENTO |
Plataforma de conocimientos, actitudes y habilidades esenciales creada por la UAH para el ejercicio de la actividad emprendedora. |
10 |
UNIVERSIDAD DE MAYORES |
Oferta académica orientada a personas mayores de 50 años que desean estudiar en la Universidad. |
11 |
ESTUDIOS DE LA RAMA DE CIENCIAS |
|
12 |
ESTUDIOS DE LA RAMA DE CIENCIAS DE LA SALUD |
|
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte |
||
13 |
ESTUDIOS DE LA RAMA DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA |
|
Grado en Ingeniería de Computadores - (Opción docencia inglés) |
||
Grado en Ingenieria Electrónica de Comunicaciones - (Opción bilingüe) |
||
Grado en Ingeniería en Electrónica y Automática Industrial - (Opción docencia inglés) |
||
Grado en Ingeniería en Sistemas de Telecomunicación - (Opción bilingüe) |
||
Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación - (Opción bilingüe) | ||
14 |
ESTUDIOS DE LA RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS |
Doble Grado Magisterio de Educación Infantil - Magisterio de Educación Primaria |
Doble Grado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas |
||
Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria |
||
Doble Grado en Turismo y Administración y Dirección de Empresas (Guadalajara) |
||
Grado en Administración y Dirección de Empresas. Guadalajara |
||
Grado en Economía y Negocios Internacionales - (Opción bilingüe) |
||
Grado en Magisterio de Educación Primaria - (Opción bilingüe) |
||
15 |
ESTUDIOS DE LA RAMA DE ARTES Y HUMANIDADES |
Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria |
Grado en Lenguas Modernas y Traducción. Guadalajara - (Opción bilingüe) |
||
16 |
POSGRADO |
Conoce toda la información sobre los estudios de posgrado y de formación permanente que te ofrece la UAH. |
17 |
FUNDACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ (FGUA) / ALUMNI |
Conoce todo lo que la FGUA puede ofrecerte, formación, servicios, actividades culturales… y deja que te expliquemos cómo puedes colaborar con nosotros. |
¡Fantásticos premios entre las fotos enviadas!UAH
Hazte un ‘selfie’ durante el Open Day
Compártelo en Twitter o Instagram
Nombra a @UAHes con el hashtag #OpenDayUAH2019
© Universidad de Alcalá. Todos los derechos Reservados